
Este proyecto implicó el diseño gráfico completo de un sistema de cartas versátil para un juego de rol de mesa de fantasía medieval. El trabajo incluyó la creación de cartas de enemigos y jefes de doble cara con bloques de estadísticas multifase, cartas de eventos y encuentros inmersivos para impulsar la narrativa, y un conjunto completo de cartas de habilidad específicas de clase con iconografía personalizada. Cada elemento se diseñó para ser funcionalmente claro para la jugabilidad y visualmente cohesivo, culminando en un diseño premium de dorso texturizado en cuero y metal para unificar todo el mazo y fortalecer la identidad de marca del juego.
Proceso de diseño
Este proceso de diseño comenzó con bocetos a mano alzada para explorar la disposición y la composición. Estas ideas se refinaron posteriormente en wireframes estructurales de baja fidelidad para establecer una clara jerarquía de la información. El paso final aplicó la identidad visual completa (color, textura e iconografía) para producir los diseños de alta fidelidad, dando como resultado tarjetas cohesivas y listas para jugar.

Bosquejo
Esta etapa inicial se centró en la ideación rápida y la exploración de diferentes diseños para los elementos clave en pantalla. Mediante trazos simples y sin detalles, se priorizó la estructura básica, la jerarquía de la información y la experiencia del usuario. Este enfoque permitió iterar libremente sobre el flujo y la ubicación de los componentes sin una inversión de tiempo significativa.
Wireframe de baja fidelidad:
Esta etapa inicial se centró en la ideación rápida y la exploración de diferentes diseños para los elementos clave en pantalla. Mediante trazos simples y sin detalles, se priorizó la estructura básica, la jerarquía de la información y la experiencia del usuario. Este enfoque permitió iterar libremente sobre el flujo y la ubicación de los componentes sin una inversión de tiempo significativa.
Diseño UI final:
Esta es la realización visual completa del concepto, donde se aplicaron la paleta de colores final, la tipografía, la iconografía personalizada, los componentes de la interfaz de usuario y las microinteracciones. Todo se alineó con la identidad de marca y los principios de diseño establecidos, dando como resultado una interfaz pulida y cohesiva, lista para el desarrollo, que satisface tanto las necesidades funcionales como las de marca.
Arquitectura
La arquitectura de cartas de «Edgeguard» se diseñó meticulosamente para ofrecer tanto funcionalidad de juego como una narrativa inmersiva. Presenta una disposición jerárquica para las cartas de enemigos que separa claramente las fases de combate, cartas de evento modulares para una mayor inmersión narrativa y cartas de habilidad con iconografía específica de clase para una rápida referencia del jugador. Este enfoque estructurado y temático garantiza la claridad durante la partida, a la vez que mantiene una estética cohesiva de fantasía medieval en todo el mazo.
Mobs
Se diseñó un sistema de tarjetas de doble cara para enemigos y jefes, que muestra claramente sus diferentes fases de combate (inicial y final). El diseño organiza la información jerárquicamente con el nombre, los puntos de vida y una lista numerada de habilidades o mecánicas, lo que facilita su consulta durante el juego.

Habilidades
Se desarrolló un conjunto de cartas de habilidad con iconografía única para cada clase de personaje. Cada carta incluye un nombre, un coste (p. ej., "10") y una descripción numerada de sus efectos, utilizando un formato claro y consistente para identificar rápidamente el poder y la utilidad de cada habilidad.

Objetos
Esta carta de objeto ejemplifica la estructura arquitectónica consistente y la estética de fantasía medieval desarrollada para el mazo Edgeguard. La carta mantiene una disposición jerárquica y clara: el nombre del objeto se muestra prominentemente en la parte superior, seguido de su coste ("10") y su tipo de equipo ("Cabeza") para un reconocimiento inmediato. La carta utiliza un lenguaje conciso y orientado a las reglas, así como elementos visuales como la tipografía temática y la iconografía, para transmitir las mecánicas de juego, como las restricciones de clase y nivel, de forma clara y eficiente.

Cartas de eventos
Se crearon cartas modulares para eventos aleatorios ("Encuentro Aleatorio"). Para indicar inmediatamente a los jugadores que se trataba de una carta de evento y no de un objeto o habilidad, se invirtió el diseño clásico, colocando el título destacado y el bloque de texto claro sobre la imagen ilustrativa. Esta deliberada elección arquitectónica, combinada con la estética de fantasía medieval de las fuentes y bordes temáticos, garantiza un reconocimiento rápido y ayuda a los jugadores a sumergirse en la narrativa del juego.
Elementos
Los recursos que se muestran en esta imagen se crearon específicamente para mejorar la experiencia visual y funcional de Edgeguard. Incluyen iconografía detallada para habilidades y clases de personajes, ilustraciones temáticas para eventos y encuentros, así como elementos gráficos complementarios que refuerzan la estética y la jugabilidad medievales. Cada recurso se diseñó para garantizar la coherencia visual, una alta legibilidad y un rápido reconocimiento por parte de los jugadores, incorporando texturas, colores y estilos que armonizan con la narrativa y el universo mecánico del juego.




Galería rápida
Bienvenidos a la presentación final de Edgeguard, una colección de cartas meticulosamente elaboradas para un RPG de fantasía medieval. Esta galería destaca las cartas completas de enemigos, eventos, habilidades y objetos, cada una diseñada con una estructura arquitectónica cohesiva y un rico detalle estético. Desde la disposición jerárquica de las estadísticas y el texto narrativo inmersivo hasta la iconografía personalizada y los acabados texturizados, cada elemento se creó para garantizar la claridad de la jugabilidad y la profundidad visual, dando vida al mundo de Edgeguard.
















